Panorama de la Literatura NacionalProfesor: Jacinto Bustos Fecha: 14, 15 y 16 de enero de 2008Horario: 17:00 a 19:00 hrs.Lugar: Sala de Video, 6º pisoCUPO: 20 alumnos.Este taller pretende analizar y comprender el desarrollo de la literatura nacional a partir de su contexto más amplio, la historia política, cultura, social y económica del país. Se entenderá el surgimiento de movimientos, tendencias y figuras claves. Es un taller que permite responder a preguntas como por qué el odio entre Neruda y Huidobro, por qué el silencio al lesbianismo de Mistral, por qué el menosprecio a Alberto Fuguet e Isabel Allende. El profesor es periodista e historiador, y tiene una larga trayectoria como productor de eventos literarios y de programas televisivos de difusión cultural.





PREMIO DE POESÍA PABLO GUÍÑEZ


El Circulo Literario de Maipú, cumpliendo su objetivo de estimular la creación convoca a su primer concurso comunal de poesía, conforme a las siguientes bases:

1. Podrán participar todos los autores residentes en la comuna de Maipú cuya obra sea inédita. Se considerará como tal a aquellos autores que no hayan publicado ninguna obra individual en el género de poesía.

2. Se podrá presentar sólo una obra por autor, cuya extensión no sea inferior a 300 versos ni superior a 350. Él o los poemas que compongan la obra participante no deberán estar publicados en ningún formato ni pendientes de algún fallo.

3. Cada trabajo deberá ser presentado en tres copias anilladas con letra tamaño 12 a doble espacio, firmadas con seudónimo. Los ejemplares serán acompañados por un sobre sellado en cuyo interior se consignarán los datos personales: nombre, teléfono, mail, dirección, breve currículum literario si lo hubiere. En el exterior de este sobre se consignará el título de la obra y el seudónimo con el cual se participa.

4. Las obras serán entregadas en forma personal o por correo en Hermanos Carrera 2043 - Maipú, dirección comercial del periódico La Voz de Maipú, patrocinador de este evento, hasta el día 15 de marzo de 2008 inclusive. El resultado del concurso se dará a conocer públicamente el 7 de abril de 2008, Día del Escritor Maipucino y a través de este medio de comunicación.

5. Se entregará un único premio consistente en el diploma respectivo más la publicación de 100 ejemplares del trabajo ganador en la colección Santiago Inédito, de los cuales 75 serán propiedad exclusiva del autor. Se entregarán además las menciones honrosas que el jurado determine consistentes en diploma alusivo y colección de libros.

6. El jurado estará compuesto por los señores Raúl Zurita (Premio Nacional de Literatura 2000), José María Memet (Premio Pablo Neruda 1996 y Director de Chile Poesía) y Nicolás Aravena (Director Periódico La Voz de Maipú).

7. Los organizadores se reservan el derecho de confirmar la residencia del autor.

8. La entrega de los premios se realizará en fecha lugar a determinar por la comisión organizadora.

9. La participación en el concurso implica la total aceptación de las presentes bases.

HOMENAJE A PABLO GUÍÑEZ



Invitado de honor en este feria fue Brasil. En la entrada de la estación Mapocho se exhibían xilograbados de la “literatura de cordel” del nordeste del país, donde, con toscos trazos de artistas populares, se ilustraban historias, cancioneros, folletos que eran colgados de un cordel para su venta, costumbre heredada de Portugal. Aún hoy se mantiene esa tradición que es parte del patrimonio nacional. Gran fama alcanzaron algunos de estos artistas populares. El pintor y muralista mexicano Diego Rivera, siempre consideró como su primer gran maestro al ilustrador de corridos y fundador de periódicos populares José Guadalupe Posada, cuyos grabados contemplaba de niño con asombro y admiración y que se vendían en las calles como “prensa de a centavo”.

Uno de los atractivos de ese día era la presentación del colectivo de cuentacuentos “Había un avestruz”. Curiosidad de ver quienes permanecían aún en el grupo y escucharlos. Por desgracia, llegamos tarde. La gente se aglomeraba de preferencia en un stand de libros de arte, arquitectura, diseño, reproducciones de pintura, agendas, calendarios, etc. Costaba abrirse paso para mirarlos, resistir las numerosas tentaciones. Todavía me arrepiento por haber renunciado a un libro de poemas chinos ilustrado con acuarelas.Otros centros de atención eran aquellos stands que ofrecen libros a $ 1.000 o $ 1.500. Frenética búsqueda de algo que valiera la pena y que hubiera caído allí por error. ¡Cuánto se camina! Habiendo tanta oferta no es fácil elegir, se enreda una en las filas de stands y termina por sentarse a reponer fuerzas con el obligado cocaví. Algunos avisados usaban los coches de niño para la carga extra. Este año había dos stands dedicados a la divulgación de la fe musulmana. Una de Turquía atendido por unos guapos y atentos muchachos y otro de los shiitas de Las Condes, no tan producidos. Otro local bastante visitado fue el de los comics, con el agregado de viejas revistas de decoración y manualidades que se venden bastante. Luego reaparecerán en las peluquerías y salas de espera diversas. Pero siempre hay fieles en busca de algún ejemplar de Quino, Robert Crumb, Moebius o Roberto Fontanarrosa (¡Ay, que pena la muerte del Negro!)

Dentro del programa del día, hubo 5 recitales o presentaciones a las 19 horas. Elegimos el de Carlos Germán Belli, presentado por Jaime Quezada. Dos personas en la sala. Esperamos un rato. Apareció Quezada con dos señores, miraron con aire desanimado y se fueron. Los imitamos y partimos al “Recital poético del norte y del centro”. Bastante gente, pero la sala es más pequeña. Casi todos parecían conocerse. Escuché con alguna impaciencia a la poeta Marcela Reyes. Me interesaba Juan Cameron y valió la pena. Sentí no escuchar a Floridor Pérez, quien le seguía, pero quise volver a lo de Belli por si había llegado público. Se había producido el milagro (discreto) y estaba por terminar. Explicó después que había elegido poemas simples, digamos de descarga directa. Es cierto, si uno lee poesía, siempre puede releer, volver atrás, darle vueltas a la idea. Al escuchar, las palabras tienden a deshacerse en el aire si la mente no las agarra al vuelo. Me han dicho que en los demás recitales donde estuvieron todos juntos, la función fue a lleno completo. Pero, el gran pero, era la presencia de Ernesto Cardenal, el plato de fondo que a nadie deja indiferente.

Entre los libros más caros que encontré, estuvo un tomo con las tres partes de la autobiografía de Elías Canetti: $ 80.000 editado por Galaxia Gutemberg. Compré “Estambul” de Orhan Pamuk porque siempre tuve curiosidad por esa misteriosa ciudad suspendida entre Europa y Asia, heredera de Bizancio y ahora en la cima de la popularidad turística. También “Peregrina y extranjera” unos ensayos de Marguerite Yourcenar, editados por Alfaguara y “Canción de libertad” de Amit Chaudhuri de Muchnik Editores.
Lo elegí por los antecedentes de solapa y contraportada, además del precio: $ 1.500.
Resultó ser como la publicidad de los detergentes.


Hay defensores y detractores de la Feria del Libro. Se dice que es una feria donde se exhiben restos invendibles de bodega, lo cual es cierto y aquí se compran por el precio (como hice yo). Se murmura que es un desfile de escritores de poca difusión que llegan a rumiar su desencanto por el éxito de otros, organizado por quienes no leen, etc. Para mi, habitante de una comuna apartada, significa la oportunidad de, casi por única vez en el año, encontrar juntos y a veces revueltos, los últimos libros publicados, algún ejemplar nuevamente editado porque el anterior ya se hizo pedazos y vale la pena releer, y cientos de libros que brillan, hacen guiños y lanzan destellos hasta que la tentación se hace irresistible; ocasión de escuchar a poetas de renombre o poco nombre aún, encuentros inesperados con conocidos que no se ven en otras partes, espacio para admirar esas excelentes exhibiciones de la entrada en las que casi nadie repara.

Eso de la literatura de cordel me da vueltas como el juego de niños.
¿por qué no fabricar unos cuadernillos flacuchos y baratos y tratar de venderlos en la feria?

Este importante concurso que se realiza anualmente dentro de la comuna de Maipú, y que recuerda la memoria de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, celebro su 15º encuentro el domingo 21 de octubre en la sede comunitaria del mismo nombre. En el se dieron cita escritores de la comuna de maipú, destacándose la participación de integrantes del circulo literario. Los premiados en las distintas categorias fueron:

Poesia:
1er lugar Angélica Milla “Al silencio del mañana”
2do lugar Medeliz Aguirre “Muerto o Desaparecido”
3er lugar Patricia Franco “La expedición de los 10 mil”

Menciónes Honrosas
Marco Palacio “Pero, ¿Qué le parece?
Segundo Mora “Heridas Abiertas”

Cuento:
1er lugar Patricia Franco “la inauguración”.
2do lugar Hernán Silva “Nonato”
3er lugar Juana Rubio “el finao”

Menciónes Honrosas
Haydee Sandoval “Nada mas que una muñeca”,
Marcos Palacio “El cacharrito”
Justo Muñoz “Los aviones de mi tierra”

Agradecemos a los participantes por la acogida recibida en este encuentro, que conmemora 2 grandes valores de la literatura nacional.

CONCURSO Biblioteca Viva

1º Concurso de Cuentos Biblioteca Viva.

Bases:

1. Podrán participar autores nacionales o extranjeros residentes en Chile,
mayores de 15 años. “La temática será libre”

2. Los participantes sólo podrán enviar un relato, original y rigurosamente inédito (ya sea en libros, revistas, internet u otros medios), y que no estén postulando
simultáneamente en otros concursos.

3. Los relatos deben entregarse en 3 copias, escritas a máquina o computador. La
extensión mínima será de 2 páginas y la máxima de 10 páginas, en hojas tamaño
carta, a doble espacio.

4. Los trabajos deberán ser firmados con seudónimo. En sobre aparte y cerrado, el
autor deberá consignar los datos completos de su nombre, dirección y teléfono. En el
exterior de ese sobre deberá indicarse el seudónimo elegido para participar. Se
guardará reserva sobre la identidad de los concursantes.

5. Las obras deberán ser enviados a (Valenzuela Castillo 1578, Providencia,
Santiago) o entregados personalmente en las 6 sedes de Biblioteca Viva (Mall Plaza
Vespucio, Mall Plaza Norte, Mall Plaza del Trébol y Mall Plaza La Serena, Oeste y Los
Ángeles)

6. La recepción de los trabajos será hasta las 18:00 horas del viernes 30 de
Noviembre 2007
, inclusive. También se aceptarán aquellas obras que hayan sido
enviadas desde regiones por correo certificado, donde conste que la fecha del envío
fue hasta el mismo día 30 de Noviembre. Fuera de este plazo no se recibirán
trabajos.

7. El jurado encargado de premiar los trabajos estará integrado por Rafael Gumucio, Francisca Solar y Roberto Merino, quienes escogerán en base a las obras seleccionadas por un jurado de pre-selección, constituido por profesionales de
Fundación La Fuente.

8. Los resultados del concurso se darán a conocer el día 05 de Enero de 2008.

9. El primer premio consistirá en $500.000, el segundo Cámara Digital y las 3
menciones honrosas 1 suscripción cada uno al Diario La Tercera por 3 meses.

10. No se devolverán los trabajos no premiados.

11. No podrán participar empleados o colaboradores de las empresas auspiciadoras u
organizadoras.

12. La sola circunstancia de la presentación de los trabajos implicará la aceptación de
las bases del concurso.
Para cualquier consulta, sírvase llamar a los siguientes fonos:
BV Mall Plaza Vespucio 2938884
BV Mall Plaza Norte 7211310
BV Mall Plaza Trébol 41-2481301
BV Mall Plaza Serena 51-470023
BV Mall Plaza Oeste 5863793
BV Mall Plaza Los Ángeles 43-451181
o consultar la página web:


CONCURSO Marcela Paz

BASES
CONCURSO DE LITERATURA
INFANTIL Y JUVENIL MARCELA PAZ 2008


1. Participantes: Podrán participar todos los escritores chilenos o extranjeros residentes en Chile. Los escritores extranjeros deberán acreditar un mínimo de cinco años de residencia continuada en Chile.

2. Género: Un solo relato o novela corta para lectores adolescentes, inédita, escrita en idioma castellano, que no haya sido premiada anteriormente en ningún otro concurso.

3. Tema: Libre

4. Requisitos especiales: Todas las obras deberán tener un final, por lo cual no se podrán enviar primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes.
Se aceptará más de una obra por autor, siempre que ellas no tengan relación alguna entre sus personajes ni en su tema.

5. Presentación de originales: El original de la obra deberá venir en 5 copias tamaño carta, escritas en computador a doble espacio, letra Arial o similar cuerpo 12 puntos, por una sola cara, numeradas, con una extensión mínima de 80 y máxima de 140 páginas.
No se aceptarán obras manuscritas ni con ilustraciones.
Los originales que no se ajusten a estas condiciones quedarán automáticamente fuera de concurso, sin apelación posible.
Cada copia deberá presentarse impresa, anillada y traerá como portada una hoja en la que se indique el nombre de la obra y el seudónimo del autor. Este seudónimo no podrá haber sido utilizado en otros concursos de ningún tipo.
Todas las copias deberán enviarse en un mismo sobre o paquete, dentro del cual, además, deberá incluirse otro sobre más pequeño, totalmente cerrado, con el seudónimo en su anverso. Dentro de él deberá venir una hoja con todos los datos del concursante: título de la obra, seudónimo, nombre real del autor, Rut, dirección, correo electrónico y teléfono, breve currículo personal.
El sobre más pequeño con los datos del concursante será abierto por un Notario Público, en presencia del Jurado, una vez que se haya fallado el concurso, A continuación se redactará un Acta Oficial de este proceso, que será refrendada por el Notario y firmada por todos los miembros del jurado.

6. Plazo de recepción de originales: Hasta el 3 de marzo de 2008, a las 18:00 horas.
En caso de envíos por correo certificado, se aceptará como válido el matasellos del día de vencimiento del plazo de entrega del concurso.
No se aceptarán originales enviados por correo electrónico.

7. Recepción de originales: Oficinas o Librería de la Editorial Universitaria, Avda. Libertador Bernardo O´Higgins 1050, Santiago de Chile.

8. Premios: Habrá un premio único consistente en la publicación de la obra seleccionada y la cantidad de US$ 1.000.- como anticipo de derechos de autor. El premio será entregado en el marco de la Feria del Libro de Santiago 2008.
El autor se obliga a firmar un contrato de edición exclusivo por la obra premiada, por al menos cinco años con la Editorial Universitaria, para su edición y comercialización en todas sus modalidades, en Chile, España, América Latina y el Caribe. Editorial Universitaria se reserva el derecho en formato, edición e ilustración de la obra, así como la fecha de publicación.
Los originales no premiados quedarán a disposición de los interesados, en fecha a informar oportunamente. Luego de esta fecha, la Editorial no responderá por los originales que no se retiraron.

9. Aceptación de las bases: Por el hecho de participar a este concurso los autores aceptan las siguientes bases y se comprometen a no retirar la obra una vez presentada. Esta, implica también, la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para dicha obra.

Mayor información:

CONCURSO Eduardo Anguita

El Instituto Cultural de la Ilustre Municipalidad de Linares, con el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes- Región del Maule y la Sociedad de Escritores de Chile (SECH)convoca a participar en:
3er Concurso Nacional de Poesía “Premio Eduardo Anguita, I. Municipalidad de Linares 2007”.

BASES


Podrán participar todos los autores chilenos y extranjeros con residencia mínima de 5 años, en el país, mayores de 18 años.


Tema libre.


Cada autor podrá presentar hasta dos obras, (cada obra por separado). La extensión de la obra será de 500 versos (líneas) como máximo y 300 versos como mínimo. Las obras deben ser rigurosamente inéditas


Los trabajos deben presentarse en cuatro copias, en sobre tamaño oficio, escritos la máquina o computador, en hoja tamaño carta. En la portada de la obra (tapa) se debe anotar el título de la obra y seudónimo del autor. En el interior del sobre se debe adjuntar un sobre más pequeño con los datos personales, del autor (Nombre, Rut, domicilio teléfono, correo electrónico, título de la obra y seudónimo en el exterior de este sobre sólo se debe anotar el seudónimo y título de la obra. (Se recomienda anillar).


Los trabajos deben ser enviados por correo certificado a: 3er Concurso Nacional de Poesía “Premio Eduardo Anguita - Ilustre Municipalidad de Linares 2007”, Instituto Cultural - Kurt Moller 391 Linares, o entregarse personalmente en: Casa de la Cultura de la Municipalidad de Linares, Manuel Rodríguez esquina Valentín Letelier s/n.


El plazo de recepción de las obras vence impostergablemente el día 31 de diciembre de 2007 a las 12:00 horas.


El jurado estará compuesto por tres destacados escritores de la Sociedad de Escritores de Chile y que se hará público oportunamente.


El jurado podrá declarar desierto total o parcialmente el Concurso y su fallo será inapelable


Cualquier situación que se presente y que no esté contemplada en las bases será dirimida por el jurado.

10º
El Ganador de Concurso recibirá el: “Premio Eduardo Anguita - Ilustre Municipalidad de Linares 2007” que consiste en:
Medalla Dorada, Diploma de Honor y $ 1.500.000 dinero en efectivo.
Además se entregarán Tres Menciones Honrosas, que otorgan: Medalla y Diploma de Honor y $ 100.000, en dinero efectivo


11º
La Ceremonia de Premiación se llevará a cabo el día viernes 24 de mayo de 2008, en el marco de celebraciones del 214º Aniversario de la Ciudad de Linares, a las 20:00 horas, en el Salón de Honor de la Ilustre Municipalidad de Linares. El ganador del Concurso así como quienes obtengan Menciones Honrosas quedan comprometidos a participar de la Ceremonia de Premiación.

12º
Ningún autor participante podrá recibir el Primer Luegar del Premio Eduardo Anguita, Ilustre Municipalidad de Linares por dos años consecutivos.

13º
Se deja constancia que cada autor, con el solo hecho de participar en el certamen, acepta íntegramente las bases de este, en todos sus puntos.

14º
La Organización del Concurso se reserva el derecho de difundir y publicar las obras ganadoras, sin fines de lucro.

Para mayor información:
http://www.munilinares.cl/

Para bajar las bases del concurso en PDF
http://www.munilinares.cl/utilidad/anguita.pdf

FOTOS


FOTOS


FOTOS


FOTOS


FOTOS


FOTOS


Entradas más recientes Inicio